A vueltas con la inflación
Entendiendo el primer y segundo efecto
La inflación, en su entendimiento básico, es el incremento general de los precios. Hasta aquí todo el mundo tiene una opinión parecida. A partir de aquí, dependiendo de la corriente económica, unos dirán que las causas son X y otros Y.
No voy a meterme en qué causa inflación. Es un tema mucho más profundo. Lo que voy a explicar es porqué es bueno/malo para algunas variables de la economía.
Ayer se produjo en la economía americano EL DATO que provocó la caída en el mercado de acciones y de criptomonedas, básicamente el IPC se disparó en abril un 4,2%. El término sell-off es cuando las bolsas o activos financieros caen rápidamente. Ayer se producjo eso, un sell-off en varios activos, principalmente renta variable (acciones) y criptomonedas.
Razones de porqué la inflación es buena o mala


1) La inflación disminuye el valor del dinero en el tiempo.
La inflación es un componente más de nuestro sistema financiero. Para ello volvamos un poco atrás. La regla principal del dinero es preferir recibir dinero hoy ya que vale más que recibirlo mañana. Si te preguntan cuándo quieres recibir 100 euros, la respuesta debería ser “hoy mejor que mañana” (sin añadir ninguna derivada más).
Por lo tanto, un ejemplo sencillo. Te presto $100 en un año, ¿cuánto vale hoy? Imagino que hoy puedes invertir a un año a un 3% (interés libre de riesgo). El valor presente de $100 de un año a día de hoy sería de $97.
Ahora metamos una variable más llamada inflación esperada. Descontando, es decir, calculando esos $100 a día de hoy ya no tenemos $97. Tendremos $95
La pérdida a día de hoy de $2 se produce por el efecto del incremento en la tasa de interés. Básicamente estamos aumentando con una prima (2%) la tasa a la cual tenemos que descontar.
Incremento inflación —> Mayores tasas de descuento —> mayor denominador-> disminuye el valor de las empresas
2) Incremento en precios, ¿incremento en beneficios?
Pongamos un ejemplo sencillo, una panadería. Si una barra de pan tiene un precio de venta de $1 ($0,9 es el coste del panadero y $0,1 es el margen del panadero), el número de ingresos es igual al número de panes por $1. Si incremento el precio de venta debido a que el coste de la harina sube y mi coste como panadero es ahora de $0,95. Por diferencia, mi margen ha bajado a $0,05.
¿Puedo incrementar el precio al consumidor? ¿Si incremento el precio bajará el volumen? ¿Puedo estar sin comer todos los días una barra de pan? Son preguntas que dependerán del sector. En esencia, a la gente le gusta comer pan ya que no es un bien de lujo. En el caso de bienes básicos, el efecto de la inflación podría ser neutro al aumentar los precios.
3) ¿Qué sucede con el consumo?
Al ver incrementos de precios, muchos piensan en no gastar, no viajar, no beber buen vino y deciden ahorrar. Aquí podemos separar el consumo básico vs el consumo de “pasármelo” bien. Ayer cayó menos el consumo básico por lo comentado en el punto anterior, los efectos en bienes como el pan, pasta, agua, etc es menor al efecto en coches, hoteles y aerolíneas.
4) Expectativas de los bancos centrales (FED)
¿Qué puede motivar a la FED un incremento en tasas? La Fed tiene dos principios: 1) Mantener los precios estables y 2) Conseguir el pleno empleo. El primero de ellos se ve afectado por la inflación en mayor medida.
Movimientos básicos:
Si la demanda disminuye, los precios bajan. Una manera de evitar la hiperinflación es subir tasas para que la gente no consiga préstamos y así se pueda disminuir la demanda agregada y por ende que los precios se estabilicen.
5+6) Valor del dólar y volatilidad.
Con cada dolar voy a poder ir comprando menos y menos productos. Por lo que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.
+ para creadores de mercado, los spreads (el diferencial en cristiano) se incrementan y pueden ganar más. Esto beneficia, en principio, al sector financiero que se dedica a prestar
- los inversores pagan la inflación en la tasa
Este es el primero artículo. Espero que lo hayan disfrutado y nos leemos otro día