Bitácora de Pedro

Share this post

Energías renovables | Parte 1

pedroblanco.substack.com

Energías renovables | Parte 1

Entendiendo el producto y el largo plazo

Pedro Blanco
Sep 28, 2021
Share this post

Energías renovables | Parte 1

pedroblanco.substack.com

Toda nueva tecnología tiene un ciclo de vida hasta que alcanza la madurez o muere. Es como la propia vida, los primeros años vives de tus padres hasta que alcanzas una edad que te vales por ti mismo (algunos). La tecnología sigue un parecido razonable. Simplificando, los primeros años vives subvencionado por unos familiares (Friends & Family) hasta que tu propio proyecto genera la suficiente caja para no depender de nadie. Un ejemplo fueron los años que se instalaba tecnología renovable en España con una subvención sin la cual no era rentable el proyecto. Igual que ha pasado en todo el mundo, desde USA a China.

Cualquier producto sigue un bucle que se va retroalimentado o se muere. Producto con costes altos requiere de financiación, la demanda se incrementa, es demandado para cubrir una necesidad, permite más inversión, esto fomenta la demanda, si se demanda mucho es seguro que surjan competidores y todo el ciclo se va repitiendo con el objetivo de ganar escalabilidad hasta el punto que haga viable el producto, ya tenemos un nuevo producto en el mercado.

¿Cuándo puede ser viable?

Source: RethinkX

Mi visión sobre las energías renovables es que estamos en el punto de inflexión. La tecnología no sigue un curso lineal, no, es EXPONENCIAL. Sólo tenemos que pensar en nuestros chips, mirando hacia atrás podemos darnos cuenta que cada vez la tecnología ha ido dando saltos muy grande. Hace poco los discos duros tenían 3 megas…y hoy en día el mío tiene 500000 megas, en poco menos que 25 años.

Me gusta mucho la siguiente imagen de RethinkX. Básicamente tenemos dos sistemas (izquierda es el inicio y derecha es el final). El de la izquierda es el momento de equilibrio inicial, en la que hay actores que intentan frenar el progreso y hay otros actores (aceleradores) que se encargan de mover el progreso. El paso de un sistema en equilibrio a otro nuevo sistema en equilibrio sucede rápido y es producido por los aceledares (le llamaremos innovadores).

Un ejemplo muy útil es la telefonía, año 2007, el market share de Nokia era enorme. Por aquel entonces Steve Jobs surgió para cambiarlo. En menos de 10 años Apple consiguió la cita del nuevo sistema y Nokia desapareció de los primeros puestos y ser comprada por Microsoft (la parte móvil). En la siguiente gráfica vemos el cambio brutal en menos de 10 años del mercado de los teléfonos.

Hay otros sectores que se verán vistos, tarde o temprano, por la disrupción. El que más me gusta es el coche, en menos de 10 años irán sólos la gran mayoría y podremos dedicar el viaje a leer o ver una película (imaginaros el aumento en productividad de parte del mundo). Los Estados-Nación también están en peligro.

¿Qué tipo de energía consumimos en el mundo?

En el 2019, 11% del consumo de energía provenía de energía renovable (solar, wind, hydro, biofuels, etc.). Todavía hay mucho camino para las renovables.

Ahora veamos lo mismo por países, siempre cortesía de Our World in Data. Quitando Suecia (tiene hydro para aburrir) y Francia (tienen muchas centrales nucleares), en general los países usan combustión fósil entre un 75% y 90%. El resto del mix es nuclear o renovables.

Misma gráfica desde la perspectiva de las renovables.

Queda un gap enorme para alcanzar un 75% del mix en renovables. El futuro es una tarifa plaza de energía, igual que hace 25 años pagar ADSL era carísimo, hoy en día por 25 euros tienes 300 megas.

Share

Share this post

Energías renovables | Parte 1

pedroblanco.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Pedro Blanco
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing