Bitácora de Pedro

Share this post

Fundamentos de financiación corporativa

pedroblanco.substack.com

Fundamentos de financiación corporativa

El libro ideal para todos los estudiantes o profesionales que quieren iniciarse en el tema de la deuda

Pedro Blanco
Sep 7, 2021
Share this post

Fundamentos de financiación corporativa

pedroblanco.substack.com

Una de las lecturas del verano ha sido el libro de un antiguo profesor del IEB, Pedro Garrido. Además de Pedro, los otros dos coautores son Marcos de Andrés y Federico Power.

El manuscrito es una guía básica, no demasiado académica como los autores comentan, para todo aquel estudiante o profesional que quiere conocer e iniciarse en el mundo de la deuda. Principalmente en sus dos modalidades: financiación bancaria y emisión de bonos. El libro es una recomendación básica para todo aquel que esté interesado en una lectura amena y explicativa sobre la deuda de manera amplia, explicando conceptos y realidades sobre este mundo.

En mi opinión, no es en ningún caso un manual académico al estilo de Principios de las finanzas corporativas de los profesores Brealey y Myers. Principios es el clásico manual universitario que es usado como manual de referencia o suele estar en la bibliografía básica de cualquier universidad seria. Otro clásico universitario, y mucho menos técnico y denso que el anterior, es Finanzas corporativas de Salvador Durbán.

El libro cuenta con un prólogo de Daniel Lacalle, famoso economista español que no necesita mucha presentación, tanto por su experiencia en el mundo de la energía como en muchas ideas de política económica que expone públicamente. Aquí sugiero el mejor libro que tiene Daniel Lacalle, junto a Diego Parrilla, llamado La madre de todas las batallas, (otro día escribiré sobre uno de mis libros favoritos de Diego Parrilla The Anti-Bubbles).

Fundamentos de financiación corporativa tiene una estructura muy cómoda de seguir, inicia con una introducción a los mercados de créditos y termina el último capítulo haciendo referencia a los documentos legales necesarios para una operación. Pasemos a comentar, brevemente, cada uno de ellos.

En el capítulo primero se hace una introducción a los mercados de créditos. Mientras más desarrollado esté una zona geográfica, los mercados financieros suelen ir de la mano en cuanto a desarrollo. Los mercados de crédito ayudan a propulsar el crecimiento económico. En los países desarrollados los mercados de créditos se encuentras más avanzados que en otras zonas geográficas. Un ejemplo que comentan los autores es el mercado crediticio de Europa occidental está mucho más desarrollado que en Europa del Este.

El segundo capítulo, uno de los más largos e interesante para aquellos que se inician en el mundo de la deuda. Se inicia con el mundo de la financiación bancaria y el direct lending. Desarrollan los tipos de financiación bancaria, según el número de participantes, estructura, compromiso adquirido por el prestamista, propósito, rango y recursos. Lo mejor del capítulo es la cantidad de términos en inglés que uno debe conocer sí o sí para conocer el sector. Términos como: best effort, mezzanine, club deal, factoring, etc. Otro punto importante es entender bien si la empresa necesita financiar necesidades generales o bien circulante (por ejemplo, financiación a corto plazo para pagar a proveedores hasta recibir los cobros de clientes).

El tema referente a mercado de capitales (bonos) se desarrolla en el capítulo tercero. Es un mundo muy interesante y técnico, los bonos a largo plazo suelen ser procesos de varios meses de trabajo y en el último momento puede depender del momento del país que la emisión salga mejor de lo esperado o no. Suele ser utilizado por empresas que cuentan con grado de inversión o por proyectosm por ejemplo de project finance, para financiar el vehículo o SPV en la que se encuentran los activos que servirán como colateral. La contraparte de una emisión suelen ser aseguradoras, fondos de inversión de pensiones tanto a corto plazo como a largo plazo.

En el capítulo cuarto los autores tratan las fases que tiene una financiación bancaria. Todo lo relacionado con la originación y ejecución, los actores involucrados y la evolución de los últimos años. El quinto, sobre el funcionamiento de un banco, desde cómo se crea el dinero hasta cómo el banco fondea sus recursos y los desafíos de la banca europea para los próximos años referente a la regulación, tipos de interés bajos y la competencia que vive el sector hoy en día.

El sexto tiene una enorme importancia para entender cómo se analiza el crédito dentro de una entidad financiera. Lógicamente, no es lo mismo prestar a un grado de inversión con rating AAA que uno con rating BB. ¿Qué fuentes de información son usadas para el análisis de crédito? ¿Qué ratios son los más utilizados? ¿Qué banderas rojas existen?

In fact, you could almost say that we live again in a two-superpower world. There is the U.S. and there is Moody's. The U.S. can destroy a country by leveling it with bombs; Moody's can destroy a country by downgrading its bonds. - Thomas Friedman - Foreign Affairs; Don't Mess With Moody's

El tema de los ratings daría para otro manuscrito. Cualquiera que haya trabajado en la emisión de un bono sabe la importancia e influencia de los ratings para acceder al mercado de capitales. No hay ninguna operación que no pase por alguna de las tres agencias de ratings (Moody’s, Standard and Poor's y Fitch).

El capítulo 8 referente a los documentos legales me ha parecido muy interesante. Quizás, aquí levanto un punto que lo leí en Twitter hace no mucho tiempo. Hay mucho curso de finanzas, modelización, bolsa, etc., pero no hay mucho curso sobre contratos para gente no especializada en derecho. Si algún abogado del sector me lee creo que sería un campo a profundizar con mucha demanda en los próximos años. Es tan importante este tema que no es hasta que estás dentro del sector financiero cuando te das cuenta del campo tan enorme que hay por delante para aprender.

Para resumir, muy recomendable el libro por su cercanía a la realidad y fuera del prisma de un académico que sólo se dedica a enseñar. Se nota la mano de experiencia y enseñanza que tiene los autores en sus CVs. El libro se puede comprar por Amazon. La editorial es Círculo Rojo. Además, os dejo una charla que dos de los autores dieron para el Instituto de Análisis Técnico Bursátil de México.

Share

Share this post

Fundamentos de financiación corporativa

pedroblanco.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Pedro Blanco
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing